Ir al contenido principal

La tecnología digital en Primaria para trabajar la sostenibilidad

Hola a todos, en esta nueva entrada me gustaría mostraros unos cuantos recursos que he encontrado y que son muy útiles para trabajar la sostenibilidad. Los he estado trabajando con mis niños para enseñarles que hay tecnologías que pueden ser completamente sostenibles, además hemos encontrado un enlace a una página web sobre Tecnología Sostenible en la que explican diversos ejemplos de dichas tecnologías junto con una pequeña definición de estas y con algunos consejos para adquirir hábitos saludables mediante el uso de las tecnologías.

Espero que os sirva como fuente de información el enlace que os he compartido y ya sabéis, si lo utilizáis me encantaría saberlo, no dudéis en comentarme qué habéis hecho y cómo lo habéis realizado. 

Nos vemos en la próxima entrada :)





Comentarios

Entradas populares de este blog

La Verdepedia

Hola a todos, ya hemos terminado el primer tema de este trimestre que fue el de "Las plantas", por lo que pude observar en clase, mis alumnos estuvieron disfrutando mucho con la parte dedicada a la clasificación de las hojas y se me ocurrió la idea bautizada como "Verdepedia". Esta actividad consistió, en un primer momento, en la creación de pequeñas enciclopedias con diferentes tipos de hojas. Le dedicamos a esta práctica unas 2 semanas aproximadamente (1h al día en 3 días). Primero, entre toda la clase decidimos un nombre para el proyecto y de entre varias posibilidades como por ejemplo la "Enciclopedia de las hojas" o "Nuestro rincón verde" surgió (por votación unánime, es decir, con todo el mundo de acuerdo) la "Verdepedia". A continuación, ya que necesitábamos algún recurso que tuviera forma de libro, decidimos crearlo nosotros mismos, utilizamos unas cuantas cartulinas en blanco para que fuesen las hojas del libro y una cartulina ...

El lapbook animal

Vuelvo con otra nueva actividad, esta vez dedicada al tema que acabamos de terminar "Animales vertebrados e invertebrados". La actividad que les propuse a mis alumnos consistía en hacer un lapbook ( que es un libro de cartulina que se utiliza para presentar la información acerca de un tema ) sobre los animales vertebrados e invertebrados. Después de explicarles todo el temario a mis alumnos y asegurarme de que lo hubieran entendido todos muy bien mediante algunos juegos y cuestionarios online, que podréis encontrar a continuación, les expliqué el proyecto de los lapbook. Los enlaces a las actividades son los siguientes:  Animales vertebrados e invertebrados 1  y  Animales vertebrados e invertebrados 2  . Esta actividad fue un trabajo individual de cada alumno, pero podían elegir si querían hacerlo de los animales vertebrados o de los invertebrados y, en algunos casos, decidieron incluso hacerlos de ambos. El trabajo se hizo en clase y luego mis alumnos se prepararon ...

Investigadores planetarios

Ya estamos de vuelta con más actividades relacionadas con las ciencias naturales, esta vez con el tema "Los planetas". Personalmente disfruto mucho enseñando este tema a mis alumnos, ya que siempre obtengo resultados similares, el asombro e interés de mi clase. En esta ocasión hemos empezado hablando de la creación del Sol y de los planetas, así como de los demás elementos que podemos encontrar y también prestamos mucha atención al telescopio (en especial al Hubble) ya que ha sido el invento que nos permitió poder observar objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista. Para esta actividad dedicamos 3 semanas, 4 h por semana (4 días a la semana). Para aprenderse el nombre de los planetas siempre recomendaba que los niños escucharan la canción de Enrique y Ana de los planetas, por desgracia ya no es del todo correcta ya que menciona que Plutón es un de ellos. No obstante, siempre y cuando se recuerde que Plutón ahora es considerado como un planeta enano, siempre se p...